Analítica 360° Análisis sin fronteras
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
  • Historia
  • Mundo

ESTADOS UNIDOS

Elon Musk vs. Donald Trump: guerra de egos, poder y amenazas

Aaron Guevara Por Aaron Guevara
8 de Junio, 2025 - Política
Tiempo de lectura: 7 minutos
Elon Musk y Donald Trump en la Casa Blanca durante una reunión tensa
Elon Musk y Donald Trump en la Casa Blanca, días antes de que estallara el conflicto público - A360

Lo que comenzó como una relación estratégica entre dos de los personajes más influyentes del panorama político y empresarial de Estados Unidos ha degenerado en un conflicto público cargado de acusaciones, amenazas y consecuencias económicas. Elon Musk y Donald Trump, quienes en algún momento parecieron aliados tácticos, hoy están inmersos en una disputa que amenaza con alterar el equilibrio de poder dentro del Partido Republicano y el futuro político de EE.UU.

Esta guerra de titanes ha provocado un terremoto en Wall Street, con Tesla perdiendo más de 152.000 millones de dólares en capitalización bursátil en un solo día, y ha abierto una grieta en el establishment republicano que podría tener consecuencias duraderas para la política estadounidense.

Origen del conflicto: un desacuerdo fiscal que desató la tormenta

El punto de quiebre se produjo tras la presentación del "One Big Beautiful Bill", un ambicioso proyecto de ley impulsado por Trump con el objetivo de dinamizar la economía estadounidense mediante recortes fiscales masivos y nuevos gastos en seguridad fronteriza y defensa. Musk, quien hasta entonces había dirigido el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración Trump, lejos de aplaudir la iniciativa, la calificó como una "desagradable abominación" por sus potenciales efectos en el déficit fiscal.

"Estoy harto. Este masivo, escandaloso y corrupto proyecto de ley de gasto del Congreso es una abominación repugnante. Vergüenza para quienes votaron a favor: saben que hicieron mal. Lo saben", escribió Musk en su plataforma X el pasado 3 de junio, añadiendo que "aumentará masivamente el ya gigantesco déficit presupuestario hasta los 2,5 billones de dólares y cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda insostenible y aplastante".

Esta crítica pública, que rápidamente se viralizó, fue interpretada como una traición por el expresidente, quien había confiado en Musk para liderar los esfuerzos de reducción del gasto público. Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, intentó mediar en el conflicto, revelando que había hablado con Musk por teléfono durante más de 20 minutos para explicarle los beneficios del proyecto.

"Con todo respeto, mi amigo Elon está terriblemente equivocado sobre el 'One Big Beautiful Bill'. Es un primer paso muy importante. Elon no lo está entendiendo... Lamento profundamente que haya cometido este error", declaró Johnson a los periodistas.

La escalada: de los "Epstein Files" a las amenazas económicas

Captura de pantalla del polémico tweet de Musk sobre Trump y los archivos de Epstein
Captura del polémico mensaje de Musk (posteriormente eliminado) insinuando conexiones entre Trump y Jeffrey Epstein - X/Twitter

Poco después, el conflicto escaló dramáticamente cuando Musk insinuó en una publicación que Trump podría estar implicado en los archivos confidenciales relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por tráfico sexual. Aunque el mensaje fue eliminado pocas horas después, el daño ya estaba hecho. Trump explotó en Truth Social, su plataforma favorita, tildando a Musk de "desquiciado" y "falto de respeto", y aseguró que el empresario había "perdido la razón".

La respuesta de Musk fue contundente: "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones", escribió en X, desatando una nueva oleada de ataques por parte del presidente.

Trump no se limitó a las palabras. En un movimiento que sorprendió incluso a sus asesores más cercanos, amenazó con revisar los contratos federales otorgados a Tesla, SpaceX y Starlink, tres de las empresas insignia de Musk.

"La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es terminar con los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", escribió Trump en Truth Social. "¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!".

Esta amenaza directa a los intereses empresariales de Musk provocó un pánico inmediato en Wall Street. Las acciones de Tesla se desplomaron un 14,26% en una sola jornada, la mayor caída en un solo día de su historia, borrando más de 152.000 millones de dólares en valor de mercado. El impacto se extendió a los principales índices bursátiles: el Dow Jones cayó un 0,3%, el S&P 500 perdió un 0,5% y el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, se desplomó un 0,8%.

De la fractura ideológica al "America Party"

La relación, ya rota, se volvió irreconciliable cuando Musk sugirió fundar una nueva fuerza política: el "America Party", una alternativa centrista a los partidos tradicionales. La propuesta, lanzada en medio de la disputa con Trump, recibió un apoyo abrumador del 80% en una encuesta realizada en X, lo que encendió las alarmas en el entorno del presidente.

Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, que han solicitado el anonimato, "Trump está más decepcionado que frustrado con Musk, pero mantiene su postura sobre el proyecto de ley y sigue centrado en conseguir que se apruebe". Sin embargo, la posibilidad de que Musk utilice su enorme influencia y recursos para crear una alternativa política representa una amenaza real para el control que Trump ejerce sobre el Partido Republicano.

Analistas políticos como Jennifer Mercieca, profesora de comunicación política en la Universidad de Texas A&M, consideran que este conflicto refleja una lucha más profunda por el control del movimiento conservador en Estados Unidos.

"Lo que estamos presenciando es una batalla por el alma del movimiento MAGA. Musk representa una visión más tecnocrática y libertaria, mientras que Trump encarna el populismo nacionalista. Ambos tienen egos enormes y bases de seguidores leales, lo que hace que este conflicto sea potencialmente devastador para la cohesión del Partido Republicano", explica Mercieca.

Consecuencias económicas: más allá de Tesla

Gráfico mostrando la caída de las acciones de Tesla tras el conflicto
Evolución de las acciones de Tesla en la semana del conflicto, mostrando una caída del 14,26% el jueves 5 de junio - Bloomberg

El impacto económico de esta guerra de titanes va mucho más allá de la caída puntual en las acciones de Tesla. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, señala que "existe el temor de que Trump no vaya a facilitar el camino hacia la conducción autónoma, lo que podría retrasar significativamente los planes de Tesla para implementar su servicio de 'robotaxis' en 20 o 25 ciudades el próximo año".

La amenaza de Trump de recortar los contratos gubernamentales parece especialmente dirigida a SpaceX, la empresa privada de cohetes de Musk que ha recibido miles de millones de dólares para enviar astronautas y carga a la Estación Espacial Internacional, proporcionar lanzamientos y realizar otros trabajos para la NASA. Actualmente, la compañía está desarrollando un megacohete para que la agencia espacial envíe astronautas a la Luna el año que viene.

Según fuentes del sector aeroespacial, la cancelación o reducción de estos contratos podría tener consecuencias catastróficas no solo para SpaceX, sino para todo el programa espacial estadounidense, que depende cada vez más de la empresa de Musk tras la retirada del transbordador espacial.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que el conflicto podría tener un impacto en la implementación de los subsidios para vehículos eléctricos, un elemento clave para la estrategia de crecimiento de Tesla. "Musk fue impulsado a hablar contra el proyecto de ley en parte porque recorta un crédito fiscal para vehículos eléctricos que beneficia a Tesla", reveló una fuente cercana al asunto a NBC News.

Perspectivas: ¿reconciliación o ruptura definitiva?

A medida que esta disputa continúa desarrollándose, surgen preguntas sobre su posible resolución. Según fuentes de la Casa Blanca, Trump "no está interesado" en hablar con Musk para resolver sus diferencias, lo que sugiere que la ruptura podría ser permanente.

Sin embargo, algunos observadores señalan que tanto Musk como Trump son conocidos por sus cambios de opinión repentinos y su capacidad para reconciliarse con antiguos enemigos cuando les conviene. "No descartaría una reconciliación si ambas partes ven beneficios mutuos", opina Robert Reich, ex Secretario de Trabajo de Estados Unidos. "Ambos son, ante todo, pragmáticos cuando se trata de sus intereses".

Lo que está claro es que este conflicto ha expuesto las fracturas dentro del movimiento conservador estadounidense y ha demostrado los riesgos de mezclar el poder político con intereses empresariales tan vastos como los de Musk. La amenaza de utilizar el poder del gobierno federal para castigar a un crítico, por muy poderoso que sea, plantea serias preguntas sobre los límites del poder presidencial y la salud de la democracia estadounidense.

Mientras tanto, los mercados siguen atentos a cada nuevo desarrollo en esta saga, conscientes de que las palabras de estos dos titanes pueden mover miles de millones de dólares en cuestión de minutos. Y el Partido Republicano contiene la respiración, esperando que esta guerra de egos no acabe fragmentando su base electoral justo cuando necesita máxima cohesión.

Compartir artículo:

Artículos relacionados

El Eterno Ciclo del Poder: Cuando los Imperios Caen

El Eterno Ciclo del Poder: Cuando los Imperios Caen

Neuralink y más allá: la fusión entre humanos y máquinas

Neuralink y más allá: la fusión entre humanos y máquinas

Epistocracia vs. Democracia: ¿Debe el conocimiento determinar quién vota?

Epistocracia vs. Democracia: ¿Debe el conocimiento determinar quién vota?

Analítica 360°

Análisis sin fronteras

Plataforma independiente de análisis sobre economía, política, tecnología y tendencias globales.

Secciones

  • Economía
  • Política
  • Tecnología
  • Historia
  • Mundo

Legal

  • Privacidad
  • Acerca de
  • Contacto
  • Términos
  • Cookies

Conectar

© Analítica 360°. Todos los derechos reservados.

Política de Privacidad Términos